30 Juegos de bienestar divertidos y atractivos para sus empleados

  
21 min read  
·  

Los juegos de bienestar son la combinación perfecta entre diversión y propósito, y ofrecen una forma refrescante de fomentar la salud de los empleados en el lugar de trabajo. A diferencia de las iniciativas tradicionales de bienestar, estas actividades cuidadosamente diseñadas favorecen el desarrollo de hábitos saludables duraderos.

Ayudan a fortalecer la camaradería y a crear vínculos más sólidos entre colegas. Investigaciones de Gallup muestran que los empleados con relaciones sólidas entre pares tienen más probabilidades de sobresalir en sus funciones y de experimentar mejores resultados de salud.

Versátiles e inclusivos, estos juegos se adaptan a cualquier horario, dinámica de equipo o nivel de condición física: desde tareas de cinco minutos hasta retos que duran varias semanas. Favorecen distintas dimensiones del bienestar: física, mental, social y emocional (lo que imagines, estos juegos lo cubren).

Pongamos por caso el “Juego de Minutos Conscientes” implementado en nuestro lugar de trabajo. Los empleados dedicaban cinco minutos al día a prácticas de mindfulness como meditación, respiración profunda o escritura reflexiva. ¿El resultado? En un mes, los niveles de estrés disminuyeron significativamente y los compañeros empezaron a compartir sus técnicas y a apoyarse mutuamente.

Por ello, para ayudarte a llevar esta sensación de aventura y conexión a tu equipo, hemos recopilado una lista de 30 juegos y actividades de bienestar que encantarán a los empleados.

Todos los juegos están diseñados con intención y abordan diferentes áreas de la salud, desde impulsar la actividad física y la resiliencia mental hasta fortalecer los lazos sociales y fomentar el autocuidado.

¿Listo para empezar? ¡Que comiencen los juegos!

1. Step Challenge

 Empleados registrando pasos en apps de fitness durante un step challenge en el trabajo

El Step Challenge convierte el acto cotidiano de caminar en un movimiento corporativo, aportando energía y camaradería a las rutinas diarias. George C. Halvorson, presidente y CEO de Kaiser Permanente, destaca su impacto: “Caminar 30 minutos al día, cinco días a la semana, puede reducir a la mitad los nuevos casos de diabetes.”

Halvorson añade: “...puede lograrse el mismo beneficio dividiéndolo en dos caminatas de 15 minutos: una por la mañana o a mediodía y otra por la tarde.”

¿Por qué elegir este juego?

  • Fácil de jugar: registra los pasos con apps o pulseras—no se requiere equipo especial ni habilidades específicas.
  • Inclusivo para todos—remotos o en oficina, activos o principiantes. ¡Y con innumerables beneficios para la salud!

N.º de participantes requerido: Individual o equipos de 4–6 personas
Qué necesitas: Pulseras/Smartphones, una app o programa de conteo de pasos

¿Cómo organizarlo?

  • Define un calendario, normalmente de 4 a 6 semanas. Decide si los participantes competirán individualmente o por equipos.
  • Comienza con metas de pasos diarios alcanzables (p. ej., 7.000–10.000) para incentivar la participación.
  • Anima a los participantes a registrar sus pasos diarios con apps o dispositivos. Para un seguimiento sin fricciones, valora apps con conteo automático.
  • Crea mini-retos, como “más pasos en un día” o días temáticos de caminata.
  • Reconoce los logros con pequeños premios, como tarjetas regalo o menciones en reuniones.

Crea alternativas como ejercicios sentados o equivalentes virtuales de pasos para mayor inclusión.

Prueba reuniones “Camina y Conversa” o días temáticos como “Miércoles Retro” con música de distintas décadas.

Para hacerlo más atractivo, considera estas variaciones:

Para equipos remotos: Fomenta paseos virtuales en los descansos y el intercambio online de recuentos de pasos.
Para diferentes tamaños de grupo: Crea categorías por nivel de actividad (principiante, intermedio, avanzado).

2. Ir en bici al trabajo: un juego verde de bienestar

Equipo de empleados llegando a la oficina en bicicleta para un evento de desplazamiento sostenible en bici al trabajo

Montar en bici es una de las formas más sencillas de integrar ejercicio en la rutina diaria, por lo que encaja de forma natural en el bienestar corporativo. El reto Cycle to Work convierte el trayecto diario en una actividad divertida y saludable que beneficia a empleados y al medioambiente.

Dicho esto, ir en bici a diario no es viable para todos por la distancia u otros factores logísticos. Una alternativa práctica es organizar Rutas de los Viernes. Cada viernes, los empleados pueden dejar sus vehículos de gasolina en casa y optar por la bicicleta.

La investigación titulada “Concurrent strength and sprint training increases resting metabolic rate in masters road cyclists” del Dr. Luke Del Vecchio (Southern Cross University) revela que combinar ciclismo con sprints y fuerza ayuda a aumentar el metabolismo y a desarrollar músculo, permitiendo quemar más calorías incluso en reposo.

¿Por qué merece la pena?

  • La bicicleta cuida el planeta, promueve la forma física y fortalece el equipo de una manera divertida y memorable.

Materiales requeridos: Bicicleta, casco, rodilleras, app de registro y ¡espíritu aventurero!

¿Cómo organizarlo?

  • Pide a los empleados que traigan su bicicleta ese día. Podrán pedalear cierta distancia en un plazo determinado.
  • Pídeles que usen una app de bienestar para registrar sus kilómetros.
  • Gana quien más kilómetros registre (dentro del tiempo asignado) en el panel de control.

3. Reto de entrenamiento de 7 minutos

Grupo de empleados realizando juntos un reto de 7 minutos de alta intensidad en el gimnasio de la oficina

Diseñado por el fisiólogo del ejercicio Chris Jordan en un estudio de 2013 publicado en Health & Fitness Journal del American College of Sports Medicine, el entrenamiento de 7 minutos incluye doce ejercicios de peso corporal de alta intensidad realizados de forma secuencial. Con respaldo científico, es una forma eficiente de mejorar fuerza muscular, resistencia y capacidad aeróbica.

En solo 7 minutos, los empleados pueden sudar, llenarse de energía y disfrutar de un impulso rápido de ánimo. ¿Quién diría que la forma física encaja tan bien en una agenda apretada?

¿Por qué merece la pena?

Un estudio de Lama Mattar y col., publicado en la National Library of Medicine, halló que una rutina de siete minutos durante seis semanas redujo la cintura en 4 cm y el IMC en 0,3 % en 29 de 33 participantes.

Además, puede realizarse tanto en sitio como en remoto.

N.º de participantes requerido: Ideal para equipos de 2 o más
Materiales requeridos: Ropa deportiva y temporizador
Límite de tiempo: 7 minutos

¿Cómo se juega?

  • Para completar esta actividad, todos pueden usar la función de entrenamiento de 7 minutos de la app Vantage Fit.
  • Gana quien complete todos los ejercicios de forma correcta y sin pausas.

4. Reto de sentadillas

Un empleado haciendo sentadillas en la sala de descanso como parte de un reto de bienestar

El Reto de Sentadillas es una vía rápida para mejorar la fuerza del tren inferior, la postura y la salud de la columna.

¿Por qué sentadillas?

Estudios citados por el experto en fitness Nicholas Rizzo revelaron que los hombres aumentaron un 7,7 % su densidad ósea y las mujeres un 1,5 % tras realizar sentadillas 3 veces por semana. Este ejercicio sencillo ofrece beneficios duraderos si se practica con regularidad.

Los especialistas recomiendan realizar tres series de 12–15 repeticiones al menos dos o tres veces por semana. Esta frecuencia favorece ganancias de fuerza y resistencia, permitiendo la recuperación adecuada.

N.º de participantes requerido: ¡Involucra a toda tu plantilla!
Materiales requeridos: Ropa cómoda y un espacio despejado
Límite de tiempo: 5–10 minutos

¿Cómo organizarlo?

  • Fija un objetivo de 3 series de 12–15 repeticiones dos o tres veces por semana. Realiza el reto durante 30 días.
  • Usa apps que registren sentadillas para llevar el progreso de cada participante. Nuestra plataforma de bienestar cuenta con un excelente registrador de sentadillas por sensores de movimiento. Aquí te explicamos cómo.
  • Recompensa a los mejores con accesorios de fitness o tarjetas regalo.

5. Olimpiadas de oficina

Compañeros participando en juegos divertidos de viernes en la oficina como carreras de sillas, comer caramelos y minigolf

Inspiradas en la célebre serie estadounidense The Office, las Olimpiadas de Oficina aportan diversión y actividad física a la jornada laboral. Diseñadas para romper la dinámica sedentaria del escritorio, permiten participar en competiciones ligeras y entretenidas como relevos, minigolf y más.

¿Por qué merece la pena?

Un gran ejemplo proviene de la versión de University of Iowa Health Care. Organizaron actividades sencillas diarias como caminar, beber agua y comer fruta y verdura.

¿Y adivinas qué? Más del 85 % de los empleados participó en estas iniciativas de salud laboral, demostrando cómo los retos divertidos y estructurados inspiran hábitos más saludables que perduran mucho después del evento.

N.º de participantes requerido: ¡Toda la oficina!
Materiales requeridos: Material de oficina como sillas, papel, botellas de agua o pequeños accesorios
Límite de tiempo: Alrededor de 60 minutos

¿Cómo se juega?

  • Divide en equipos.
  • Inventa juegos divertidos e inusuales como “Carrera de Sillas” o “Vallas de Cubículo”.
  • Competid de forma amistosa, sumad puntos y nombrad al campeón definitivo de la oficina.
  • Celebrad a los vencedores, pero recuerda: el verdadero premio es un día de risas y recuerdos duraderos.

Organizar las Olimpiadas de Oficina en Vantage Fit permitió a nuestro equipo pausar la rutina frenética. La energía era contagiosa y, durante esas horas, redescubrimos la simple alegría del movimiento y la conexión; volver al trabajo se sintió un poco más ligero.
– Anjan Pathak, CTO, Vantage Fit

6. La Rueda de las Emociones

Salovey y Mayer afirmaron: “La capacidad de identificar las propias emociones es una habilidad relacionada con la inteligencia emocional.” Para quienes encuentran difícil reconocer o nombrar lo que sienten, la Rueda de las Emociones, diseñada por Gloria Willcox en 1982, es una herramienta útil de autoconciencia.

Incluye 72 emociones organizadas en seis categorías—enfado, tristeza, miedo, alegría, paz y empoderamiento—y se representa como un gráfico circular de colores, especialmente útil para quienes tienen dificultades para expresar cómo se sienten.

En el trabajo, la Rueda puede crear un espacio donde los empleados se sientan psicológicamente seguros y apoyados para compartir emociones—que a menudo quedan sin abordar.

¿Cómo organizarlo?

  • Crea un entorno seguro y abierto en el que los empleados se sientan cómodos. Explica que el objetivo es fomentar la conciencia emocional y el diálogo sin juicios.
  • Presenta la Rueda y explica qué es y cómo ayuda a identificar y expresar emociones.

Sugiero proporcionar una copia impresa o digital para cada persona, como esta.

  • Ofrece unos minutos para reflexionar.
  • Pide compartir lo identificado en grupos pequeños o en plenario; puede ser en voz alta o, si lo prefieren, de manera anónima por escrito.
  • Ofrece pequeños detalles de agradecimiento al finalizar.

7. Explosión artística expresiva

Pintar, dibujar, esculpir u otras actividades creativas pueden ser un excelente modo de relajarse y explorar emociones. La especialista en bienestar Sara Binger destaca que crear arte reduce la ansiedad y promueve calma.

El arte es una poderosa vía de liberación emocional y autodescubrimiento, especialmente para quienes les cuesta expresarse con palabras.

Materiales requeridos: Surtido de materiales artísticos
Límite de tiempo: 60–90 minutos

¿Cómo organizarlo?

  • Prepara el espacio. Proporciona pinturas, pinceles, rotuladores y papel o lienzos.
  • Explica el propósito—usar el arte para explorar emociones y aliviar estrés. Puedes convertirlo en concurso amable con un tema (p. ej., “Qué me inspira” o “Un día en la playa”).
  • Al terminar, organiza una ronda de puesta en común donde, si desean, expliquen sus creaciones.

Añade una votación distendida: “Más Creativo”, “Más Inspirador” o “Mejor Uso del Color”.

  • Ofrece pequeños premios o detalles a los ganadores.

8. Yoga de la risa

El Yoga de la Risa combina ejercicios lúdicos de risa con respiración profunda del yoga. Esta combinación ayuda a relajarse, liberar tensión y reconectar con la alegría.

¿Por qué merece la pena?

Investigaciones de Aslı Si̇s Çeli̇k y col. muestran que el yoga de la risa puede potenciar el sistema inmunitario al aumentar endorfinas y reducir hormonas del estrés como cortisol y epinefrina.

Materiales requeridos: espacio tranquilo, esterillas, botellas de agua
N.º de participantes: Ideal para 5–20, pero funciona con grupos más grandes
Duración: 30–45 minutos

¿Cómo organizarlo?

  • Elige un espacio cómodo y abierto. En virtual, pide que dispongan de sitio suficiente en casa.
  • Empieza con una actividad ligera, como compartir algo gracioso reciente o imitar sonidos de risa.
  • Guía ejercicios como Risa del León, Risa de Saludo, risa al estrechar manos y Risa Silenciosa.
  • Finaliza con respiración y estiramientos.
  • Celebra a la persona o equipo que más alegría contagió con trofeos simpáticos.

9. Meditación hipnótica

La meditación hipnótica es una técnica guiada de relajación que ayuda a alcanzar un estado de concentración y calma profundos. Ampliamente usada en entornos corporativos, es especialmente eficaz para mejorar la calidad del sueño—clave para la claridad mental y el rendimiento cognitivo.

Un estudio de Sarah C.P. Williams, publicado en Stanford Medicine, halló que quienes practican hipnoterapia muestran mejores patrones de sueño. Esto se traduce en más energía y mayor productividad durante la jornada.

Materiales requeridos: Esterillas, auriculares con cancelación de ruido, mantas, antifaces, recursos de audio/vídeo
N.º de participantes: Ideal para grupos de 5–20
Duración: 20–30 minutos por sesión

¿Cómo organizarlo?

  • Prepara un espacio relajante con todo lo necesario.
  • Explica brevemente la hipnoterapia y sus beneficios.
  • Haz que un hipnoterapeuta certificado dirija la sesión o usa una grabación guiada de calidad. Anima a centrarse en las indicaciones y a visualizar escenas calmantes.

Para ayudarte, sugiero escuchar la lista de reproducción de meditaciones guiadas de Andrew Major. Ha ayudado a muchas personas a abordar problemas de salud mental.

  • Entrega pequeños obsequios antiestrés al finalizar (spinners, aceites esenciales, tés calmantes).

10. Desconexión digital

Un empleado dejando los móviles en una cesta para una pausa de desconexión digital en el trabajo

Un dato: Reed Hastings, ex CEO de Netflix, dijo que su mayor competidor era el sueño. ¿Te imaginas? Sin duda nos hemos convertido en “zombis de pantalla”, pegados a los dispositivos durante horas.

Y para muchos empleados, la pantalla es parte del trabajo. La buena noticia: ¡puedes ayudar!

Un estudio de Roy N. Ramadhan y col., publicado en la National Library of Medicine, evidenció que las intervenciones de desconexión digital reducen significativamente síntomas depresivos y mejoran la cognición.

N.º de participantes: Ideal para equipos de 5 o más; adaptable a grupos pequeños
Duración: 30–60 minutos para la sesión, seguida de breve reflexión

¿Cómo organizarlo?

  • Habilita un espacio donde puedan desconectarse de los dispositivos.
  • Pídeles no revisar emails, redes sociales ni ningún dispositivo durante el periodo.
  • Anímales a hacer algo que les guste: leer, pasear, conversar… lo que alimente el alma.
  • Usa un temporizador para el periodo de desconexión. Al final de la semana, reúne al grupo para reflexionar.
  • Ofrece regalos de bienestar como pelotas antiestrés, infusiones o un certificado de “campeón de desconexión” para quien más tiempo se mantuvo offline.

11. Trivia temática

Jim de la serie The Office bromeando ante el silencio de todos mientras juegan a la Trivia Temática, un juego social de bienestar

La Trivia Temática es fantástica para agudizar habilidades cognitivas, promover el trabajo en equipo y elevar la moral mientras os divertís. Un estudio en Journal of Applied Gerontology mostró que los adultos mayores que participaban en juegos de trivia mejoraban la memoria y la función cognitiva frente a quienes no lo hacían.

N.º de participantes: Grupos pequeños o toda la oficina—tú decides
Materiales: Preguntas tipo test, bolígrafos, papel y mucho entusiasmo
Tiempo: 45–60 minutos

¿Cómo se juega?

  • Elige un tema, como “Series de TV” o “Fútbol”.
  • Forma equipos de 3–5 personas.
  • Prepara preguntas divertidas de diferentes niveles y haz rondas de trivia.
  • Los equipos colaboran y responden con límite de tiempo.
  • Suma aciertos y declara ganador al equipo con mayor puntuación.

Toca aquí para ver un juego de cartas de trivia que puedes comprar.

12. Búsqueda del tesoro en la oficina

Empleados buscando objetos ocultos en un desierto durante una búsqueda del tesoro

Convierte tu oficina en un parque de acertijos y hallazgos. Los equipos cooperan para resolver pistas, localizar objetos ocultos y completar retos curiosos, transformando un día normal en una aventura.

Los empleados piensan, planifican y se comunican mientras compiten contra el reloj para descifrar cada pista. Es una oportunidad para elevar la moral y fomentar el trabajo en equipo y la creatividad en un entorno distendido.

N.º de jugadores: Equipos de 4–5 miembros
Materiales: Lista de objetos, bolígrafos, papel, pistas y trofeos
Tiempo: 30–60 minutos

¿Cómo organizarlo?

  • Divide a los participantes en equipos de 4–5.
  • Elabora una lista de objetos o tareas a encontrar/realizar.
  • Establece un límite de 30–60 minutos.
  • Con cada tarea completada, el equipo desbloquea la pista hacia su siguiente trofeo.

Gana quien encuentre más objetos o complete más tareas en el tiempo asignado.

13. Yo nunca

Una empleada sorprendida al descubrir una revelación impactante de su colega jugando a “Yo Nunca”

“Yo Nunca” es un juego tan divertido como revelador que saca a la luz curiosidades de los compañeros. Es perfecto para romper el hielo, aliviar tensiones y propiciar conversaciones genuinas más allá de lo laboral.

Es especialmente valioso en equipos diversos, creando un ambiente inclusivo donde todos se sientan cómodos, escuchados y valorados.

N.º de jugadores: Mínimo tres
Tiempo: 10–20 minutos
Quién puede participar: Genial para individuos o equipos; sirve para grupos pequeños y grandes

¿Cómo se juega?

  • Cada jugador empieza con 10 dedos levantados.
  • Por turnos, dicen algo que nunca han hecho, como “Nunca he asistido a una reunión virtual en pijama” (aunque seguro muchos sí).
  • Quien sí lo haya hecho baja un dedo. Gana quien conserve al menos un dedo levantado al final.

14. Mímica (Charades)

Empleado representando el título de una película mientras su equipo adivina durante una mímica

Un clásico atemporal de cohesión. Tus empleados se divertirán representando y adivinando títulos de películas, canciones y frases. La mímica convierte la oficina en un pequeño teatro para dar rienda suelta al actor que todos llevamos dentro.

N.º de jugadores: 10
Tiempo: 10–20 minutos
Quién puede participar: Ideal para equipos y grupos grandes

¿Cómo organizarlo?

  • Selecciona a un jugador para que represente, sin hablar, el título de una película/canción usando gestos.
  • Su equipo intenta adivinar dentro del tiempo establecido.

Si aciertan, suman un punto; si no, lo consigue el equipo rival.

  • Los equipos se alternan hasta que gana quien más puntos obtiene.

15. UNO

tres cartas de UNO bailando

Este juego de cartas de origen estadounidense (1971), inventado por Merle Robbins, sigue siendo un éxito entre millennials y Gen Z. Sus reglas sencillas y cartas de acción impredecibles añaden sorpresa y emoción.

Podrás combinar colores, trazar estrategias y—siempre en buen tono—aliarte o “conspirar” con colegas.

N.º de jugadores: 3–10

¿Cómo se juega?
  • Reparte siete cartas a cada jugador.
  • El objetivo es quedarse sin cartas combinando color o número (o ambos) con la pila de descarte.
  • Usa cartas de acción para animar la partida: invertir turno, saltar jugador o hacer robar más cartas.
  • Gana la ronda quien se queda primero sin cartas.

Cuando a un jugador le queda 1 carta en la mano, es obligatorio declarar “UNO”. Si no lo hace, según las reglas debe robar 2 cartas como penalización.

16. Misterio de asesinato

Animación de un perro gracioso que ilustra el juego social Misterio de Asesinato para jugar en la oficina

¡Preparaos para sacar vuestro lado Agatha Christie! Un buen Misterio de Asesinato en la oficina es el plan perfecto del viernes y puede transformar el lugar de trabajo en un retiro de investigación. Con tarjetas de personajes, expedientes de sospechosos y mapas, vuestra misión es resolver el caso.

Suspense, trabajo en equipo, resolución de problemas y pensamiento crítico, ¡todo en uno!

N.º de jugadores: Ideal para grupos pequeños de 3–5
Materiales: Tarjetas de pistas, bolígrafos, cuadernos y tu mejor instinto detective
Tiempo: Alrededor de 60 minutos

¿Cómo se juega?

  • Asigna roles y entrega tarjetas con nombres, expedientes y mapas.
  • Distribuye materiales (pistas, bolígrafos y cuadernos).
  • Forma equipos de 2–3, buscando diversidad de personajes.
  • Presenta la historia; anima a recopilar y conectar pistas.
  • Reúne a los equipos para exponer hallazgos y revelar al culpable. Gana quien identifique correctamente al asesino.

Anima a traer accesorios o disfraces favoritos. La ambientación se multiplica por diez.

17. Karaoke

Miembros del equipo cantando y riendo durante una sesión de karaoke en la oficina

Actividad social de origen japonés. Karaoke combina dos palabras: “kara” (vacío) y “oke” (orquesta). En otras palabras, “cantar sin música” o “orquesta vacía”.

El karaoke permite desconectar, estrechar lazos y crear recuerdos. Hace que te muevas y cantes esos temas con los que creciste. Aquí, la vergüenza y la espontaneidad se convierten en factores de unión.

N.º de participantes: Cuantos más, mejor
Materiales: Micrófono, sistema de sonido, catálogo de canciones y pantalla
Tiempo: Lo que dure la canción elegida

¿Cómo organizarlo?

  • Reúne a tu equipo y monta el set de karaoke.
  • Escoged vuestros temas favoritos del catálogo.
  • Id pasando por el micrófono y actuad como verdaderas rockstars.

18. Escape rooms

Empleados descubriendo pistas como parte de un juego de Escape Room de viernes en la oficina

Imagina: tu oficina se transforma en un espacio misterioso lleno de acertijos. Tu misión es descifrar códigos, encontrar pistas y salir de una sala temática en un tiempo límite.

Es un reto trepidante que pone a prueba ingenio y colaboración contrarreloj.

N.º de participantes: Ideal para equipos de 4–8
Materiales: Pistas, atrezzo y salas temáticas
Tiempo: Unos 60 minutos para escapar

¿Cómo se juega?

  • Elige la temática y prepara salas con pistas, rompecabezas y tareas.
  • Divide a los participantes y asigna una sala por equipo.
  • Expón reglas, objetivos e historia; ofrece pistas cuando sea necesario. Fija un tiempo.
  • Gana el equipo que complete todas las pruebas dentro del plazo y consiga la llave.

Ofrece la opción de abandonar si algún equipo prefiere no continuar, para asegurar comodidad y disfrute.

19. Conoce a tus compañeros

Empleados en remoto charlando y compartiendo datos personales en una videollamada

¿Te preocupa que, en remoto, algunos se sientan como francotiradores solitarios? Entonces, “Conoce a tus compañeros” es tu solución. Desata conversaciones, risas y momentos compartidos que hacen más llevaderos los días a distancia.

N.º de participantes: ¡Todos a bordo, equipo remoto!
Materiales: Cualquier buena plataforma de videollamada
Tiempo: 30 minutos

¿Cómo organizarlo?

  • Rompe el hielo con presentaciones y charla distendida.
  • Los empleados comparten listas de deseos, gustos/aversión, hobbies, playlists, fotos de infancia y anécdotas con un coordinador.
  • El coordinador mezcla todo y el grupo intenta emparejar cada dato con la persona correcta.

Gana quien acierte más.

También podéis jugar a “Yo Nunca” y “Verdad o Reto”.

20. Bingo virtual

Empleados jugando al Bingo Virtual como parte de juegos divertidos de viernes en la oficina

¿Qué abuela no disfrutaba de un buen bingo en su época? Esta actividad atemporal, que se remonta al siglo XVI, ha envejecido como buen vino. Una mezcla de suerte, expectación y risas—este juego sigue manteniendo a todos en vilo cada vez que se canta un número.

En la era pospandemia, el bingo también se ha vuelto virtual. Anima las reuniones online, fortalece vínculos y convierte la jornada en una fiesta.

N.º de participantes: Tantos miembros remotos como puedas reunir
Materiales: Cartones de bingo virtuales y plataforma de reunión
Tiempo: Aproximadamente 30 minutos

¿Cómo organizarlo?

  • Designa a una persona como “locutor” del bingo.
  • Comparte cartones virtuales con los participantes.
  • El locutor selecciona números al azar y los canta.
  • Los jugadores marcan sus cartones cuando coincide un número.
  • La primera persona en completar una línea, columna o diagonal grita “¡Bingo!” y gana.

21. Reto de estiramientos virtuales

Los retos virtuales de estiramientos son una forma amena y eficaz de combatir el sedentarismo.

Un estudio de John Wells y col., publicado en la National Library of Medicine, destaca los beneficios de estirar con regularidad. Concluye que las rutinas constantes pueden reducir el dolor de cuello y espalda hasta un 30 % en trabajadores de oficina, mejorando notablemente el bienestar físico.

  • N.º de participantes: Ideal para 5–20, escalable a grupos mayores
  • Materiales: Esterilla, conexión estable a Internet, guías/vídeos de estiramientos
  • Tiempo: 10–15 minutos por sesión

¿Cómo organizarlo?

  • Presenta el reto en una reunión virtual. Puedes invitar a un coach de bienestar o fisioterapeuta para una demo breve.
  • Crea un objetivo: “Estira 5 minutos, 3 veces al día” o “Completa 15 minutos guiados cada mañana”.
  • Comparte vídeos o guías con estiramientos sencillos.
  • Asigna puntos por sesión completada (p. ej., 1 punto por cada 5 minutos).
  • Anuncia ganadores por categorías: “Más Constante”, “Maestro del Estiramiento” o “Mayor Mejora”.
  • Ofrece recompensas como material ergonómico, suscripciones fitness o tarjetas regalo.

22. Skribbl

Captura de empleados remotos y en oficina dibujando y adivinando palabras en un juego online de Skribbl

Skribbl es un Pictionary online de dibujar y adivinar. ¡Cada ronda se vuelve hilarante cuando aparecen las “obras maestras” de los compañeros! Todos liberan su creatividad y agudizan el ingenio. Pruébalo: crea adicción (de la buena).

N.º de participantes: Cuantos más, mejor
Materiales: Dispositivo con Internet y sentido del humor
Tiempo: Variable

¿Cómo se juega?

  • En cada ronda, una persona dibuja; elige una palabra entre tres opciones.
  • La persona dibuja en pantalla y el resto intenta adivinar.
  • Si aciertas, obtienes puntos; quien dibuja también.
  • Gana quien acumule más puntos al finalizar las rondas.

23. Dos verdades y una mentira

Dos personajes de los Simpson mintiéndose mutuamente

“Dos verdades y una mentira” dinamiza las rutinas en remoto. Es un viaje virtual de descubrimiento y (benigna) decepción. Excelente para conocerse y despejar la incomodidad.

N.º de participantes: Todos los amantes del misterio
Materiales: Plataforma de videollamada y dotes de cuentacuentos
Tiempo: 20–30 minutos

¿Cómo se juega?

  • Reúne al equipo en una videollamada.
  • Cada participante comparte dos afirmaciones verdaderas y una falsa (difícil de detectar).
  • El resto intenta adivinar cuál es la mentira.
  • Revelad la verdad y asignad puntos por aciertos.

Gana quien haga más conjeturas correctas.

24. Heads Up virtual

Empleado sosteniendo un teléfono en la frente mientras su equipo da pistas en Heads Up

Ellen DeGeneres popularizó este juego en su programa. Desde entonces, Heads Up es un favorito instantáneo. Esta actividad de viernes borra el aburrimiento al momento.

N.º de participantes: Mínimo dos
Materiales: Smartphones y ordenadores/portátiles
Tiempo: Unos 30 minutos

¿Cómo se juega?

  • Divide en dos equipos o juega en grupo único si sois pocos.
  • Por turnos, cada persona sostiene el móvil en la frente con una palabra; sus compañeros dan pistas.
  • Truco: ¡no ves tu propia palabra! Corre contra el reloj para adivinar a tiempo.
  • Sumad puntos por aciertos y coronad al campeón de Heads Up.

25. Club de lectura digital

Los libros son una excelente vía para ampliar conocimiento y perspectiva. Los clubes de lectura virtuales incorporan variedad de títulos y acercan a distintas culturas y puntos de vista.

Esta exposición fomenta la comprensión cultural y la empatía, fortaleciendo las conexiones del equipo. En una encuesta a participantes de clubes virtuales, el 93 % reportó mejora del pensamiento crítico y el 81 % mejor comunicación.

N.º de participantes: Cuanto más diverso, mejor
Materiales: Libros y curiosidad
Tiempo: 1 hora en fines de semana

¿Cómo organizarlo?
  • Elige un libro o tema (p. ej., “Superar retos” o “Perspectivas culturales”) que despierte interés.
  • Divide en equipos de 3–5 personas para lectura y preparación de debate.

No hay competición. Disfrutad del placer de leer y expandir la mente.

  • Ofrece pequeños incentivos: e-gift cards, tiempo extra de descanso o detalles literarios.

Puedes organizar sesiones interactivas con un autor local para incentivar la curiosidad.

26. ¿Qué te hizo sonreír hoy?

Todos tenemos pequeños momentos que nos sacan una sonrisa. Este juego invita a pausarlos y reconocerlos.

Un estudio en Journal of Happiness Studies halló que quienes reflexionan con frecuencia sobre experiencias positivas reportan mayor satisfacción vital y menos depresión.

¿Qué hacer?

  • Pide a los empleados que reserven un momento diario para recordar algo que les hizo sonreír—por pequeño que sea.
  • Proporciona herramientas para anotarlo en privado.
  • Crea un espacio opcional y seguro para compartir anónimamente “momentos de sonrisa”.
  • Anima a revisar las notas semanales para reforzar la positividad y llevarla al futuro.

Al fin y al cabo, la sonrisa se contagia, y a veces los detalles marcan la diferencia.

27. Bingo de salud mental

El Bingo de Salud Mental convierte el autocuidado en una actividad divertida y participativa. Las tarjetas incluyen tareas como “Caminar”, “Beber agua” o “Meditar”.

A medida que las completan, los empleados marcan su tarjeta, haciendo del autocuidado una experiencia colaborativa y gratificante.

¿Por qué merece la pena?

Un estudio de 2015 en Journal of Aging Research encontró que las actividades de equipo como el bingo mejoran significativamente la función cognitiva y la implicación social, siendo una herramienta efectiva para la rehabilitación cognitiva y la conexión.

28. Cultiva tus verduras

Cultivar verduras es una manera práctica de fomentar una alimentación más saludable. Según un estudio de Ghada A. Soliman y col., un programa laboral que incluía jardinería incrementó de forma notable el consumo de verduras entre los empleados. Es una actividad tangible que apoya mejores elecciones dietéticas y brinda un respiro de la rutina.

¿Cómo organizarlo?

  • Facilita macetas pequeñas, semillas (hierbas, tomate, pimiento) y tierra. Ofrece una guía rápida, virtual o presencial, sobre plantación y cuidados básicos.
  • Pide compartir fotos o vídeos del progreso.
  • Celebrad con recetas o platos elaborados con la cosecha propia.

29. Ritual de autocompasión

un empleado practicando un ritual de autocompasión

Practicar la autocompasión es una poderosa vía para mejorar el bienestar psicológico. Quienes la adoptan suelen mostrar mayor resiliencia, lo que ayuda a gestionar mejor los entornos laborales de alta presión.

¿Qué hacer?

  • Prepara un entorno tranquilo y cómodo.
  • Dirige una breve sesión de mindfulness para reflexionar sobre momentos de autocrítica. Anima a reformularlos con amabilidad y comprensión.
  • Propón estímulos como: “Escribe una carta para ti, como si consolases a un amigo” o “Enumera tres cosas por las que te perdonas”.
  • Da 10–15 minutos para escribir, sin necesidad de compartir salvo que lo deseen.
  • Invita a fijar metas personales de autocompasión, como un acto diario de amabilidad hacia uno mismo.

30. Taller de vision board

Todo gran sueño empieza con un pequeño paso; a veces, imaginar lo posible. Un vision board personal puede ser el puente hacia esos objetivos.

Un vision board refleja aspiraciones, esperanzas y la vida que se desea construir. La investigación muestra que quienes visualizan sus metas con tableros son entre 1,4 y 2,5 veces más propensos a lograrlas. ¿Por qué? Porque ver los sueños plasmados los hace más reales y tangibles.

Materiales: Suministros artísticos o herramientas digitales (para vision board virtual)
Tiempo: 90 minutos

¿Cómo organizarlo?

  • Reúne a los participantes en un espacio cómodo, presencial o virtual. Anima a explorar metas personales y profesionales.
  • Proporciona lo esencial: revistas, tijeras, pegamento, rotuladores y cartulinas (o herramientas digitales).
  • Invita a reflexionar sobre objetivos y a buscar imágenes, palabras y frases que resuenen con sus aspiraciones. Fomenta creatividad y expresión personal.
  • Para mantener la energía positiva, ofrece pequeños premios significativos—un cuaderno o un libro motivacional.

Como empleador, tienes la oportunidad de impulsar el bienestar en el trabajo. ¿Cuál de estos juegos implementarás primero? ¡Deja que tu equipo vote por su favorito!

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuáles son los beneficios de jugar a juegos de bienestar?

Los juegos de bienestar ofrecen una forma única para que los empleados se desconecten y repongan energía durante la jornada. Promueven la actividad física y aportan un respiro mental, ayudando a reducir el estrés y a mejorar la concentración.

Además, según la American Heart Association, por cada 1 $ invertido en programas de bienestar laboral se obtienen 3 $ en ahorro sanitario y ganancias de productividad.

¿Cómo hacer que los juegos de bienestar sean divertidos?

Para que sean agradables, los juegos deben ser ligeros e interactivos. Incorpora un componente de competencia amistosa o colaboración en equipo y asegúrate de que las actividades sean inclusivas para todos.

Los empleados que se divierten mientras se activan tienen más probabilidades de participar y beneficiarse.

¿Pueden los juegos de bienestar formar parte de un Wellness Day en el trabajo?

Sí, encajan perfectamente en un Día del Bienestar. Estas iniciativas implican a los empleados, fomentan la relajación y promueven el bienestar físico o mental de forma amena y sin presión. Es una manera sencilla de hacer que se sientan valorados y de apoyar su salud.

¿Pueden los juegos de bienestar incluirse en los Wellness Wednesdays?

Sí, los juegos de bienestar son ideales para romper la semana en los Miércoles de Bienestar. Ofrecen un reinicio físico y mental necesario para combatir la fatiga de mitad de semana.

Integrar estas actividades de equipo en la rutina fomenta una cultura del cuidado y permite volver a las tareas con foco y motivación renovados.

¿Qué actividades creativas pueden impulsar el bienestar de los empleados?

Actividades como talleres de vision board, sesiones con la Rueda de las Emociones o terapias con mascotas son excelentes para potenciar el bienestar. Estas actividades de bienestar promueven el autocuidado y la reflexión, además de fortalecer la cohesión y la claridad mental.

¿Es necesario incentivar los juegos de bienestar?

No siempre, aunque incentivos como tarjetas regalo, reconocimiento o recompensas de equipo pueden elevar la participación y el entusiasmo. La clave es que los juegos sean atractivos y disfruten por sí mismos.

¿Cómo implementar juegos de bienestar en el lugar de trabajo?

Ofrécelos en los descansos, en reuniones de equipo o como parte de ventos de bienestar. Usa apps para seguir los retos o crea opciones híbridas que incluyan a empleados remotos. La flexibilidad asegura mayor participación.